
Ingeniería en
La Ingeniería en Mantenimiento Industrial busca instruirte en el equipamiento, energía, materiales y procesos de producción de alta calidad o servicios útiles con alta consideración al medio ambiente. Además de enseñarte la optimización de recursos humanos, técnicos, informativos y de operación, utilizando síntesis de la ingeniería y el diseño para evaluar y mejorar los resultados.
- Garantizar el funcionamiento continuo y eficiente de equipos industriales.
- Implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Utilizar tecnología avanzada para diagnosticar y solucionar problemas técnicos.
La duración de la carrera es de 3 años 4 meses. Al egresar contarás con 8 meses de experiencia laboral, gracias a las Estadías Profesionales.
T.S.U. Mantenimiento Maquinaria Pesada. (Duración 2 años)
El aspirante al programa de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Maquinaria Pesada deberá ser egresado de la Preparatoria o Bachillerato, deseable en ciencias básicas físico-matemático o especialidad acorde a la carrera de Mantenimiento área Maquinaria Pesada. Además de contar con habilildades analíticas, capacidades de razonamiento verbal, comunicación, trabajo en equipo, así como presentar el examen de ingreso EXANI II.
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Maquinaria pesada es un profesional con habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, capaz de planear y gestionar el plan maestro del mantenimiento asegurando la seguridad y operación de la maquinaria pesada.
El campo de Ejercicio son las empresas del sector industrial.
– Guía en a la actualización de tecnologías avanzadas y área de ingeniaría industrial.
T.S.U. Plan de Estudios
- Inglés I.
- Desarrollo Humano y Valores.
- Fundamentos Matemáticos.
- Fundamentos de Mantenimiento.
- Dibujo Industrial.
- Seguridad Industrial.
- Comunicación y Habilidades Digitales.
- Inglés II.
- Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos.
- Cálculo Diferencial.
- Física.
- Probabilidad y Estadística.
- Gestión del mantenimiento.
- Termodinámica.
- Inglés III
- Desarrollo del Pensamiento y Toma de Decisiones.
- Cálculo Integral.
- Sistemas Eléctricos.
- Máquinas y Mecanismos.
- Electrónica Analógica.
- Proyecto Integrador I.
- Inglés IV.
- Ética Profesional.
- Cálculo de Varias Variables.
- Tren de Fuerza.
- Motores Diesel.
- Electrónica Digital.
- Sistemas Neumáticos Hidráulicos.
- Inglés V.
- Liderazgo de Equipos de Alto Rendimiento.
- Ecuaciones Diferenciales.
- Sistemas Eléctricos y Automatización en Maquinaria Pesada.
- Sistemas Aplicados en Maquinaria Pesada.
- Proyecto integrador II.
- Se llevan a cabo Estadías en el sector productivo.
- Al concluirla obtienes el Título y Cédula profesional de Técnico Superior Universitario y puedes continuar con el nivel de Ingeniería.
INGENIERÍA en Mantenimiento Industrial (Duración 1 año 4 meses)
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial, cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y Nacional
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales; habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma
1.- Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis del factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.
1.1.- Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.
1.2.- Administrar el plan maestro del mantenimiento mediante el establecimiento de políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y equipos empleados.
2.- Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
2.1.- Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa.
2.2.- Supervisar el uso racional y eficiente de recursos energéticos, la seguridad industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para coadyuvar a la operación sustentable de la empresa.
3.- Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
3.1.- Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.
3.2.- Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.
En Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas a los sectores primario, secundario y terciario.
- Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura.
- Empresa metal Mecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.
En Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse como:
- Gerente de planta
- Gerencias de Mantenimiento
- Ingeniero de Mantenimiento
INGENIERÍA Plan de Estudios
- Inglés VI.
- Habilidades Gerenciales.
- Física para Ingeniería.
- Administración Estratégica para Mantenimiento.
- Tribología.
- Instalaciones Eléctricas.
- Métodos y Sistemas de Trabajo.
- Inglés VII.
- Ingeniería Económica.
- Mantenimiento Predictivo Mecánico.
- Técnicas TPM y RCM.
- Ensayos Destructivos.
- Sistemas Automatizados y Redes Industriales.
- Protocolo de Operación y Mantenimiento.
- Inglés VIII.
- Gestión Ambiental.
- Manufactura Asistida por Computadora.
- Gestión de Talento Humano.
- Ensayos no Destructivos.
- Visualización y Control de Procesos.
- Proyecto Integrador III.
Se llevan a cabo estadías en el sector productivo
- Al concluirla obtienes el Título y Cédula profesional de Ingeniero/a

Contacto:
Ing. Ricardo Castillo
Jefe de carrera
rcastillo@utb.edu.mx