
Ingeniería en
La Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida tiene como objetivo impartir educación superior de calidad, formando profesionistas integrales humanistas y competentes, capaces de generar, innovar y aplicar técnicas y tecnologías para el incremento y optimización de la producción agrícola a través del uso y manejo adecuado del suelo, agua y atmósfera considerando los factores sociales, económicos y culturales que contribuyan a mejorar las condiciones de la región y con ello lograr la sustentabilidad del sector agrícola.
- Desarrollar técnicas y prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente
- Analizar datos para optimizar el uso de recursos naturales.
- Implementar métodos sostenibles para proteger la biodiversidad y conservar los ecosistemas.
La duración de la carrera es de 3 años y 4 meses. Al egresar contarás con 8 meses de experiencia laboral gracias a las Estadías Profesionales.
T.S.U. Agricultura Sustentable y Protegida. (Duración 2 años)
El aspirante al programa de Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida deberá ser egresado de la Preparatoria o Bachillerato, deseable en ciencias básicas físico-matemático o especialidad acorde a la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida. Además de contar con habilidades analíticas, capacidades de razonamiento verbal, comunicación, trabajo en equipo, así como presentar el examen de ingreso EXANI II.
El Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, nacional e internacional. El profesionista del programa en producción agrícola sustentable, además de los conocimientos y habilidades propias de su área.
El Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida podrá desempeñarse como:
-Jefe de ventas de productos y equipos agrícolas, supervisor de instalación de infraestructura y equipo agrícola.
T.S.U. Plan de Estudios
- Inglés I.
- Desarrollo Humano y Valores.
- Fundamentos Matemáticos.
- Botánica.
- Sustentabilidad Agrícola.
- Comunicación y Habilidades Digitales.
- Inglés II.
- Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos.
- Cálculo Diferencial.
- Física.
- Probabilidad y Estadística.
- Etimología Agrícola.
- Edafología.
- Inglés III.
- Desarrollo del Pensamiento y Toma de Decisiones.
- Cálculo Integral.
- Sistemas de Producción Agrícola Sustentable.
- Microbiología Agrícola.
- Fisiología Vegetal.
- Proyecto Integrador I
- Inglés IV
- Ética Profesional.
- Cálculo de Varias Variables.
- Fitopatología.
- Manejo de Malezas.
- Fertirrigación.
- Agricultura Protegida.
- Inglés V.
- Liderazgo de Equipos de Alto Rendimiento.
- Ecuaciones Diferenciales.
- Fruticultura
- Horticultura y Floricultura Protegida.
- Topografía y Sistemas Geoespaciales.
- Proyecto Integrador II.
- Se llevan a cabo Estadías en el sector productivo.
- Al concluirla obtienes el Título y Cédula profesional de Técnico Superior Universitario y puedes continuar con el nivel de Ingeniería.
INGENIERÍA en Agricultura Sustentable y Protegida (Duración 1 año 4 meses)
El Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida, cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, capacidades para planificar y gestionar, manejo de la seguridad e higiene, trabajo en equipo, comunicación efectiva, capacidad de negociación, liderazgo y actitud de servicio.
Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura protegida a través de métodos y técnicas de manejo agronómico sustentable, metodología sistemática, tecnologías innovadoras de producción, técnicas y herramientas administrativas considerando la normatividad aplicable para proponer paquetes tecnológicos y potencializar el sector agrícola.
INGENIERÍA Plan de Estudios
- Inglés VI.
- Habilidades Gerenciales.
- Legislación y Certificación Agrícola.
- Diseños Experimentales.
- Administración de Proyectos Agrícolas.
- Nutrición Vegetal.
- Inglés VIII.
- Fitogenética.
- Manejo Postcosecha.
- Innovación y Desarrollo Agrícola.
- Manejo Integrado de Plagas.
- Diseño de Sistemas Agrícolas I.
- Inglés IX.
- Diseño de Sistemas Agrícolas II.
- Agrónica.
- Transferencia de Tecnología.
- Agronegocios II.
- Manejo Integrado de Enfermedades.
- Proyecto Integrador III.
Se llevan a cabo estadías en el sector productivo
- Al concluirla obtienes el Título y Cédula profesional de Ingeniero/a.

Contacto:
Ing. Alejandro Márquez
Jefe de carrera
amarquez@utb.edu.mx